¿Orgullo o prejuicio por ser independiente?
¿Qué quiero ser? cola de león o cabeza de ratón
Si preguntamos a cualquier empresario independiente (autónomo): ¿Te gustaría trabajar para una empresa y dejar de ser tu jefe? obtendríamos diferentes respuestas. ¿Qué diría la mayoría? Depende. Depende de cómo le vaya a su negocio, depende de su nivel de estrés a la hora de pagar por haber apostado por trabajar por su cuenta... Como el tiempo, el hecho de ser autónomo es bueno, malo y relativo.
Si las cosas fueran un poco más fáciles
Para empezar, sin ganas de cotizar. Sobre todo durante estos días. Y una gran mayoría apuesta por hacerlo por la base mínima durante toda su vida laboral, porque como bien dice en este artículo en su última parte, no se fían de la estabilidad del sistema. Pero esto es pan para hoy y hambre para mañana
Y después de hablar de números, hablemos de sentimientos. ¿Un autónomo se siente orgulloso de serlo o desearía huir de pagos, cuotas, impagos?
Llama mi atención el siguiente estudio "Uno de cada cinco autónomos desearía trabajar asalearado".
Quizás debería eliminar lo de que llame mi atención. No es nuevo que un autónomo se plantee que su vida sería más sencilla si trabajara para una empresa, cumpliera un horario y los problemas acabaran al llegar a casa.
Según el INE La Tasa de Ocupación Informal del trimestre octubre-diciembre 2017 fue 30,0% En las mujeres, el indicador alcanzó 31,9% y en los hombres llegó a 28,6%. En tanto, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal fue 17,0% en el período de análisis.
Ventajas, desventajas y causas
En cuanto a las causas de trabajar por cuenta propia, para el 23,16% de los trabajadores la razón principal por la que empezaron a trabajar por su cuenta fue la de continuar con el negocio familiar.
La segunda razón en importancia fue que se presentó una buena oportunidad para el 22,54% de los trabajadores por cuenta propia y la tercera que es la práctica habitual en la actividad que realiza (13,58%).
En cuanto a las desventajas, las mayores dificultades para los trabajadores por cuenta propia fueron los períodos sin clientes, sin tener ningún pedido o proyecto en el que trabajar (13,5%) y el retraso o falta de pago de los clientes (11,7%).
El dato más relevante tiene que ver con las preferencias por cambiar o mantener su actual situación profesional, los trabajadores por cuenta propia estaban dispuestos a modificarla en mayor medida que los asalariados. Así, el 84,8% de los asalariados no deseaban cambiar su situación profesional, frente al 69,6% de los trabajadores por cuenta propia.
Por sexo, las mujeres asalariadas mostraban un mayor deseo de estabilidad que los hombres (86,93% frente al 82,84%). Por el contrario, las mujeres trabajadoras por cuenta propia deseaban modificar su situación profesional en mayor medida (23,5% frente al 20,3% de hombres).
Orgullosos y agotados
La conclusión sería, un número elevado de independientes se siente orgulloso y feliz en su trabajo. Orgulloso porque hace lo que le gusta, es dueño de su tiempo aunque ello implique 'trabajar más horas que un asalariado', pero a la vez, la incertidumbre en cuanto a pensiones, ayudas e impuestos, les hace querer tirar la toalla en más ocasiones de las que les gustaría.
El prejuicio que viene de la mano de quien piensa que el autónomo al ser su propio jefe, vive mejor, desconoce una realidad donde todas las responsabilidades que implican cada departamento de una empresa, pasa solo por una persona y en absoluto es un camino fácil en el ámbito laboral en España. Como en España también en Chile pasa esto.
Este documento esta basado en un articulo publicado por Pymes y Autonomos y escrito por Joana Sánchez @JoanaAlicante
webbiquity.com
